Material y Método
Participantes
Flujo sanguíneo muscular, presión arterial sistémica y registros de la frecuencia cardíaca

Procedimientos experimentales
Todos los pacientes se sometieron a dos mediciones del flujo sanguíneo local en un orden fijo: una medición de control sin TM, seguida de una medición tras la aplicación de TM.
Análisis de datos

También se compararon los cambios en el BFI entre los periodos pre y post-MT, el BFI pre-intervención y los valores de ∆BFI realizando subgrupos de participantes femeninos únicamente, de ambos grupos ST+ y ST- (12 mujeres para ST+ y 5 para ST-). Esto permite evaluar los efectos de la MT controlando las diferencias de sexo en los participantes de los dos grupos originales.
Resultados
El BFI de referencia (antes de la intervención) fue comparable entre los participantes con y sin tensión muscular, mientras que el aumento del BFI posterior a la MT fue significativamente mayor en los participantes con tensión muscular, lo que indica que la MT tiene un mayor impacto en el aumento del flujo circulatorio local en los músculos con esta "anormalidad". La mediana del aumento relativo del BFI después de la MT fue del 64% para el grupo ST+ frente al 7% para el grupo ST-, lo que también se confirmó cuando se analizaron sólo las participantes femeninas.


Discusión
Las limitaciones de este estudio siguen siendo numerosas, todos los participantes con rigidez del músculo trapecio superior eran mujeres, lo que limita la interpretación de los resultados. Además, no se evaluó la importancia del restablecimiento del flujo sanguíneo después de la MT en la reducción de la rigidez del trapecio, ya que la palpación y la sensación del paciente son subjetivas y no se puede ignorar el efecto placebo.
En resumen, los resultados muestran la utilidad de la tecnología DCS para la observación directa y no invasiva del aumento del flujo sanguíneo inducido por la terapia manual en el músculo tratado. La portabilidad del DCS permite una fácil monitorización de la recuperación del flujo sanguíneo en participantes con rigidez muscular. Los estudios futuros deberán examinar la relación entre la mejora del flujo sanguíneo muscular local y la condición física de los pacientes que reciben tratamientos de MT.