
Pegatina verde
-
La ratio convencional se calcula a partir de los valores de torque del mismo tipo de contracción para ambos grupos musculares antagonistas, por ejemplo: H concéntrico: Q concéntrico (QCON), o H excéntrico: Q excéntrico (HECC). Cuando se calcula a velocidades angulares lentas (12°/s) a intermedias (180°/s), oscila entre 0,52 y 0,67 pero aumenta aún más cuando las velocidades angulares son más altas.
-
La ratio funcional se ha establecido como la relación del torque excéntrico de los isquiosurales sobre el torque concéntrico du cuádriceps (HECC/QCON). Los valores normativos de esta relación también varían según la velocidad angular de la prueba, situándose alrededor de 0,79 à 60°/s y superando 1 a velocidades angulares mayores de 240°/s.
-
La ratio mixta se calcula dividiendo el torque HECC a una velocidad angular de 30°/s por el torque QCON a 240°/s. Así, la relación H:Q resultante para la población deportiva estaría centrada alrededor de un valor de 1.
Aunque algunos estudios han recomendado el uso de un tipo de relación sobre otro para diferentes aplicaciones, todavía existe cierta confusión sobre cuál relación H:Q es la más adecuada para predecir o prevenir lesiones.
-
¿Es la relación H:Q un factor de riesgo significativo pra las lesiones del LCA y de los isquiotibiales y, en caso afirmativo, qué tipo de relación H:Q muestra una asociación más fuerte con las lesiones?
-
¿Los problemas y las limitaciones metodológicas influyen en la asociación entre la relación H:Q y las lesiones del LCA o de los isquiotibiales?
Métodos
Estrategia de búsqueda y selección de los estudios
-
Población: atletas deportivos
-
Problema: lesión de los isquiotibiales o del LCA
-
Factor pronóstico: relaciones de fuerza ipsilaterales
-
Comparación: comparación prospectiva de grupos lesionados y no lesionaos
-
Resultado: lesión de los isquiotibiales o del LCA y estimaciones de riesgos asociados
Criterios de elegibilidad
-
Publicaciones en revistas internacionales angloparlantes revisadas por pares
-
Estudios sobre individuos sanos de cualquier edad y nivel de juego (ex atletas o poblaciones atléticas) que hayan sufrido una lesión en los músculos isquiotibiales o en el LCA durante una actividad deportiva de competición o un período de entrenamiento.
-
Estudios que utilicen cualquier tipo de relación de fuerza H:Q (convencional, funcional y mixta) como medida de resultado para estudiar el riesgo de lesión.
Resultados
Resultados de la búsqueda
