
Pegatina verde
Método

Para interpretar los efectos de las variables de resultado se calculó la diferencia media estandarizada para los grupos PMEE y EE; un valor de 0,2 significa un tamaño del efecto bajo, 0,5 un tamaño del efecto medio y 0,8 un tamaño del efecto alto.
Resultados
Discusión
-
La mejora funcional en la tendinopatía crónica del tendón de Aquiles está relacionada con el aumento de la fuerza y la tensión intramusculares, que mejoran con el ejercicio excéntrico.
-
Se informó de que el efecto de las modalidades de fisioterapia dependía de la dosis, con diferencias en la intensidad, la amplitud, la frecuencia y la duración de la aplicación, y los protocolos de los estudios no eran óptimos. La frecuencia de la onda de choque utilizada fue de 8 Hz (superior a la recomendada de 5 Hz). En el caso de la terapia con láser de baja intensidad, la dosis fue de 3 J/punto (se recomienda 0,9 J/punto), y se demostró que la sobredosis era contraproducente para la activación de los fibroblastos y la producción de fibras de colágeno.
-
El ejercicio excéntrico induce daños en los nuevos vasos sanguíneos y las fuerzas de cizallamiento producidas durante la EE disminuyen el flujo sanguíneo local, lo que anularía los efectos de las modalidades terapéuticas físicas.
-
Se han identificado tres tipos de morfología del pie en pacientes con tendinopatía crónica de Aquiles (pronador, supinador y normal). Las ortesis son beneficiosas en los pacientes pronadores al corregir el valgo del calcáneo, la aducción del astrágalo y la flexión plantar, pero no en otras morfologías de pie, aunque todos los tipos de pie se incluyeron en los estudios. Además, no se especificaron los métodos de aplicación ni la duración del uso de las ortesis.